EL SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
El síndrome del intestino irritable (IBS=Irritable bowel syndrome or spastic
colon) puede llegar a ser un
problema crónico (constante) en el intestino grueso.
En las personas que tienen IBS, los alimentos se mueven demasiado rápidos o demasiado lentos a través de los intestinos.
Esto puede provocar dolor o molestias y angustia emocional, pero no daña el intestino grueso.
El IBS es muy común y se produce más a menudo en las mujeres.
Puede acompañar al paciente a lo largo de toda su vida, unas veces con síntomas leves que no precisan ir al médico, otras veces suponiendo un importante trastorno en su vida diaria.
La utilidad de la fibra
Ya que la
parte emocional afecta tanto al síndrome del colon irritable, es importante que
las personas integren a su vida diaria actividades que disminuyen el estrés,
ansiedad y depresión. Existen excelentes antídotos recomendados por los médicos
y comprobados por muchos pacientes como la caminata, lectura, jardinería y
sobre todo el yoga.

En las personas que tienen IBS, los alimentos se mueven demasiado rápidos o demasiado lentos a través de los intestinos.
Esto puede provocar dolor o molestias y angustia emocional, pero no daña el intestino grueso.
El IBS es muy común y se produce más a menudo en las mujeres.
Puede acompañar al paciente a lo largo de toda su vida, unas veces con síntomas leves que no precisan ir al médico, otras veces suponiendo un importante trastorno en su vida diaria.
El IBS también se llama síndrome de funcionamiento del intestino, colon
irritable, intestino espástico y colon espástico. No es igual que las
enfermedades inflamatorias del intestino como la colitis ulcerosa.
El Síndrome de intestino irritable suele ser clasificado como un trastorno funcional, lo que significa
que es una anormalidad primaria que afecta a la función fisiológica del cuerpo.
Síntomas
comunes
·
Abotagamiento
y gases.
·
Mucosidad
en las heces.
·
Estreñimiento,
ó.
·
Diarrea,
en especial, después de comer o a primera hora de la mañana.
·
Alternar
entre el estreñimiento y la diarrea.
·
Sensación
de que todavía necesita evacuar el intestino inmediatamente después de haberlo
hecho.
·
Sensación
de intensa necesidad de evacuar el intestino.
·
Dolor
abdominal y retortijones que podrían desaparecer después de evacuar el
intestino.
Los
síntomas son variados y dispersos, caracterizados principalmente por molestias
o dolor abdominal, diarrea o estreñimiento crónicos a veces
alternados o a veces con solo uno de estos síntomas y sensación de plenitud. Pero
siempre se trata de molestias abdominales con algún tipo de disfunción en la
motilidad intestinal y con resultado negativo de todos los análisis realizados
en el tracto digestivo, desde estudios contrastados del intestino, analítica,
escáner, endoscopías, etc. Otro dato indicativo es la hipersensibilidad a
cualquier distensión abdominal producida por gases o alimentos irritantes.
Es posible que los síntomas empeoren cuando tenga estrés, como cuando
viaja, asiste a eventos sociales o cambia su rutina diaria. Es posible que los
síntomas también empeoren si no come suficientes alimentos saludables o después
de haber ingerido una gran comida.
Causas y factores de riesgo
Los
alimentos no provocan el IBS. No obstante, es posible que algunos alimentos lo
hagan sentir peor. Los alimentos que podrían empeorar los síntomas incluyen los
siguientes:
·
Bebidas
con cafeína, como café, té o gaseosas.
·
Productos
lácteos.
·
Alcohol.
·
Chocolate.
·
Azucar
·
Trigo,
centeno o cebada.
Llevar un
registro por algunas semanas podría ser una buena manera de averiguar si un
alimento determinado le provoca molestias. Registre lo que coma y los síntomas
que tenga. Si usted nota un patrón o piensa que un alimento determinado lo hace
sentir peor, no lo coma. No
obstante, no elimine alimentos a menos que le hayan provocado problemas más de
una vez.
Si los
gases son un problema para usted, es recomendable que evite los alimentos que
tienden a empeorar los gases. Estos incluyen frijoles, repollo y algunas
frutas.
Si la
leche y otros productos lácteos le provocan molestias, es posible que tenga
intolerancia a la lactosa. La intolerancia a la lactosa implica que el cuerpo
no puede digerir la lactosa (el azúcar en la leche). Si este parece ser el
caso, es posible que deba limitar la cantidad de leche y productos lácteos en
su dieta o consumir leche deslactosada.
Factores desencadenantes
Es
posible que el estrés desencadene síntomas en las personas que
tienen IBS. Busque la forma de manejar el estrés, por ejemplo con el ejercicio,
el entrenamiento de relajación o la meditación. Busque las causas y
solucionelas.
El estrés,
la ansiedad emocional
o la depresión suelen
empeorar los síntomas. Cada paciente, a su vez, puede presentar
hipersensibilidad a alimentos variados. Aunque se ha establecido que los
principales grupos de alimentos a los que los pacientes de intestino irritable
son hipersensibles son el gluten del
trigo, cebada, centeno, levaduras, leche, grasas y alcohol; entonces evite
el consumo de toda clase de pan, tortas, bollos, etc .
Recomendaciones
higiénico-dietéticas
El estreñimiento,
puede ser curado con alimentación beneficiosa la que contenga fibras (cereales
integrales, verduras crudas y cocidas, frutas frescas); también evitar las
bebidas gasificadas y el exceso de azúcar. En general es importante el
equilibrio en la dieta entre grasas, hidratos de carbono y proteínas. Hay que
restringir el consumo de café y otras bebidas calientes cafeínicas, moderar el
alcohol, comer al menos tres veces al día, hacerlo con tiempo y relajadamente y
ejercitar el cuerpo de manera regular.
Ver
cuadro y explicación del manejo de la fibra.
Tratamiento
No existe
una cura para el IBS. La mejor manera de manejar los síntomas es seguir una
dieta saludable, evitar los alimentos que aparentemente lo hacen sentir peor y
encontrar maneras de manejar el estrés.
Los
tratamientos existentes se dirigen a atacar y prevenir las
crisis sintomáticas. Estas crisis varían en intensidad y en frecuencia de
presentación de acuerdo a cada individuo.
El magnesio contenido
en los alimentos o en ciertas aguas minerales es utilizado como uno de los
principales elementos naturales para la mejora del tránsito intestinal y como
anti-estrés. También puede ser consumido como un complemento alimenticio.
La cáscara en polvo de Psyllium (zaragatona, bazara-catona
ó llantén de perro) es altamente efectiva para regular el
funcionamiento del intestino, ayudando mucho a controlar la enfermedad, y
mejorar enormemente la calidad de vida de quienes padecen este trastorno. Es de
utilidad sobre todo en los pacientes estreñidos.
La linaza
puede ser una buena aliada, se deja durante 4 horas una cucharada grande en
agua para activar las semillas y después se licua con una fruta. Se toma todos
los días en la mañana.
La utilidad de la fibra
La fibra
puede ser útil debido a que mejora la manera en que funcionan los intestinos.
Existen 2 tipos de fibra:
· La fibra
soluble ayuda tanto para la diarrea como para el estreñimiento. Se
disuelve en agua y forma un material similar al gel. Muchos alimentos, como las
manzanas, los frijoles y los cítricos, contienen fibra soluble. El psilio o
psyllium, una fibra vegetal natural, también es una fibra soluble. Usted puede
comprar suplementos de psilio (algunas marcas: Fiberall, Metamucil, Perdiem)
para beber y puede agregarlos a otros alimentos.
· La fibra
insoluble ayuda con el estreñimiento moviendo material a través del
sistema digestivo y agregando masa a las heces. La mejor fibra insoluble se
encuentra en granos, legumbres y semillas, muchas verduras y frutas. A la
lechuga la llaman la escobita del intestino.
Aumente
la fibra en la dieta en forma lenta. Algunas personas se sienten abotagadas y
tienen gases si aumentan el consumo de fibra demasiado rápido. Por lo general,
los gases y el abotagamiento mejoran a medida que usted se acostumbra a comer
más fibra. La mejor manera de aumentar el consumo de fibra es comer una gran
variedad de alimentos altos en fibra. Para obtener más información, vea al
final la Tabla de alimentos ricos en fibra soluble e insoluble.
El IBS
con el tiempo
Aunque el
IBS probablemente reaparezca a lo largo de la vida, no empeorará. No provoca
cáncer ni requiere cirugía, y no acortará la vida.
Consejos
para controlar el IBS
Para
controlar los signos del IBS, se deben llevar a cabo estas modificaciones en
los hábitos alimenticios:
· Evite temporalmente los alimentos y bebidas que
desencadenen o empeoren los síntomas (tabaco, café, azúcar, especias, alcohol,
tónica, sopas de sobres, cacao, derivados lácteos, quesos, yogurt, bollería,
pasteles, helados, mantequilla y en general toda clase de comida chatarra.)
· Tome mucha agua
pura – Esto es para evitar el endurecimiento de las heces. El agua potable
puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable con
estreñimiento por la limpieza del sistema del cuerpo de las impurezas. También
es muy útil en el ablandamiento de las heces de una persona que sufre de esta
enfermedad.
· Si tiene
estreñimiento, tome infusión de Acacia de la India; hervir durante 5 minutos 4
hojas para un taza.
· Evite las
situaciones que le pongan nervioso o que lo estresen. Si te esfuerzas mucho
para defecar no piense en su síndrome al defecar. Trate de relajarse y liberar
el estrés.
· Si predomina el
estreñimiento habrá que aconsejar el aumento en la ingesta de fibra (frutas, legumbres,
verduras, cereales, ensaladas, etc.). Si lo que predomina es la diarrea evite
los derivados lácteos, café, té y chocolate.
· Realice ejercicio
físico adecuado a su edad y evite el sedentarismo.
· Trate de no comer
demasiadas cosas en una sola sesión. Esto podría agravar los síntomas del
síndrome del intestino irritable con estreñimiento.
.
Lo mejor que puede hacer es comer un poco a la vez. Si quieres, puedes
comer tantas veces como quieras, pero trata de mantener un ritmo en cada
bocado, esto le permitirá una buena digestión.
. Trate de no comer por la noche; la última comida y muy liviana
debe ser a las 6:00 p.m.; puede optar por un “smoothie”, o sea un vaso de jugo
espeso de frutas con algo de verduras
. Disminuir lo más posible los siguientes
alimentos, pues para absorberse necesitan un proceso más lento en el intestino
y ocasionan que las bacterias se fermenten, produzcan más gas e inflamación y
alteren la motilidad intestinal:
· Grasas
· Irritantes
· Lácteos
· Harinas
blancas
· Edulcorantes
· Fructosa
. Azúcar
Otros
excelentes remedios:
El Yoga y
la Meditación

El yoga
es una disciplina milenaria de los sabios Indues que trabaja con la energía del
abdomen, donde se encuentra la parte emocional, disminuyendo los nervios,
ansiedad o miedo que causan colitis. Además este ejercicio mejora la actividad
digestiva desinflamando el colon.
En el
yoga también se practica la respiración y la meditación como técnicas de
control del estrés y se logra una relajación que lleva a un profundo estado de
paz interior, muy eficaz para controlar la ansiedad y el Síndrome del
Intestino Irritable.
Los
medicamentos no son la única manera de controlar los signos del Síndrome del
Intestino Irritable. También hay remedios naturales que pueden ayudar en la
cura de este síndrome. A diferencia de cualquier otro tipo de enfermedades como
el cáncer, tumores cerebrales y otros, el síndrome de intestino irritable no es
tan grave, pero la incomodidad que causa en los pacientes es suficiente para
perturbar su vida social.
Síndrome
del intestino irritable se caracteriza por signos tales como dolor abdominal y
otros. Estas molestias son provocadas por cambios en el patrón intestinal.
Existen varios tratamientos disponibles que implican la medicación, dieta y
otros medios naturales.
Masajes
Masaje de
colon, curación de la mente y el cuerpo y alimentos ricos en fibra son formas
de controlar los signos del síndrome del intestino irritable. También se pueden
utilizar formas naturales de control de los signos del síndrome del colon
irritable, tales como el masaje de colon y la curación del cuerpo y la mente.
Para el masaje de colon se puede realizar estando sentado en el inodoro o
acostado y doblando las rodillas. Trate de hacer un puño con la mano derecha y
masaje suavemente el colon mediante la creación de un movimiento circular,
cavando con sus nudillos.
Empiece
con el cuadrante inferior derecho del abdomen y luego trabaje haciendo
movimientos circulares en la parte derecha de la caja torácica. Haga lo mismo
con el cuadrante izquierdo de su abdomen y trate llegar con el masaje hasta la
ingle o el hueso púbico. El fin de este ejercicio es inducir el movimiento
intestinal además de que también ayuda a aliviar los cólicos en los recién
nacidos, ya que fuerza la salida de los gases, así como las heces. Pero
recuerde que para los recién nacidos, debe ser aplicada una fuerza mínima al
hacer este ejercicio.
Usted
debe estar preguntándose por qué aplicar la curación del cuerpo y la mente,
para controlar el síndrome de intestino irritable. Entraremos en
detalle, el síndrome del intestino irritable a menudo causa la tensión
emocional y mental, que a su vez agrava los signos. Así que para controlar el
síndrome del intestino irritable es muy importante que los pacientes sean
alentados a las terapias que siguen los enfermos que hacen uso de la liberación
somato-emocional.
El
estudio neurofisiológico (o cuerpo) de liberación emocional se basa en la
creencia de que el trauma a veces se almacena en los tejidos del cuerpo y no
sólo en la mente o el alma de los pacientes. Estos traumas deben ser eliminados
para que la curación
suceda.
Existen
varias terapias de liberación somato-emocional disponible que los pacientes
puedan elegir, como cráneo sacral, acupuntura, reiki, y otros tipos de
ejercicios de energía curativa.
N. de R.: Si
tienes problemas de obstrucción intestinal y dolor muy fuerte, consulte a su
médico. En todo caso no pretendemos suplir a su médico, sólo tome este artículo como informativo.
Tabla de alimentos ricos en fibra soluble e insoluble en gr/100 grs de alimento | |||
Alimento | Fibra Soluble /grs | Fibra Insoluble /grs | Fibra Total /grs |
Almendra | 3.30 | 6.50 | 9.80 |
Arveja seca | 5.10 | 11.60 | 16.60 |
Arveja fresca | 0.26 | 3.99 | 4.25 |
Arandano | 1.40 | 3.50 | 4.90 |
Alubia cocida | 3.70 | 4.60 | 8.30 |
Apio | 0.55 | 3.68 | 4.23 |
Avellana | 2.50 | 4.00 | 6.50 |
Avena, copos | 1.75 | 3.68 | 5.43 |
Batata | 4.40 | 3.40 | 7.80 |
Cebada | 1.70 | 8.10 | 9.80 |
Centeno | 4.70 | 8.45 | 13.15 |
Ciruela, orejón | 4.90 | 4.10 | 9.00 |
Damasco,orejón | 4.30 | 3.70 | 8.00 |
Durazno | 0.88 | 0.80 | 1.68 |
Escarola | 0.90 | 1.10 | 2.00 |
Espinaca | 0.53 | 1.31 | 1.84 |
Frambuesa | 0.98 | 3.70 | 4.68 |
Frutilla | 0.50 | 1.50 | 2.00 |
Garbanzos cocidos | 1.60 | 3.20 | 4.80 |
Germen de Trigo | 6.09 | 18.63 | 24.72 |
Harina de Soya | 5.20 | 6.00 | 11.20 |
Higo, orejón | 1.90 | 7.70 | 9.60 |
Kiwi | 1.50 | 2.40 | 3.90 |
Lentejas | 3.90 | 6.70 | 10.60 |
Mango | 1.60 | 1.00 | 2.60 |
Manzana | 0.90 | 1.40 | 2.30 |
Naranja | 1.30 | 0.90 | 2.20 |
Nuez | 2.10 | 2.50 | 4.60 |
Pepino | 0.60 | 0.60 | 1.20 |
Pera | 0.60 | 2.20 | 2.80 |
Porotos de manteca cocidos | 2.90 | 4.00 | 6.90 |
Puerro | 1.20 | 1.10 | 2.30 |
Remolacha | 0.48 | 2.05 | 2.53 |
Repollo cocido | 0.90 | 1.10 | 2.00 |
Salvado de trigo | 2.05 | 40.30 | 42.35 |
Semillas de girasol | 2.50 | 3.80 | 6.30 |
Semillas de linaza | 19.90 | 18.70 | 38.60 |
Semillas de sésamo | 3.22 | 7.96 | 11.18 |
Soya, porotos | 6.58 | 0.60 | 15.18 |
Tomate | 0.14 | 1.69 | 1.83 |
Uva | 0.42 | 1.20 | 1.62 |
Zanahoria | 1.51 | 1.92 | 3.43 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario