
LA GUANABANA ES LA FRUTA
QUE CURA EL CANCER Y ES 10.000 VECES MAS FUERTE QUE UNA QUIMIOTERAPIA; ES EL
ANTI-CANCERÍGENO MÁS PODEROSO DEL PLANETA.
La guanabana contiene una alta concentración de annonacina, sustancia que consumida
en grandes cantidades puede producir ciertas formas de enfermedad de
Parkinson. Al final de este artículo, dosis recomendadas para curación de varias enfermedades.
La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso
para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la
quimioterapia. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que
lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para
prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los
horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo,
plante un árbol de guanábana en su patio trasero. Todas sus partes son
útiles.
Descripción
La Annona muricata, guanabana o graviola, es un árbol de hoja perenne endémico del Caribe, México, Centro y Sudamérica, estrechamente relacionado con la chirimoya. Se cultiva, como esta, por su fruto, de cáscara verde y sabor muy dulce.
El árbol alcanza entre 8 y 12 mts. de altura y su corona es poco ramificada. Las hojas tienen forma de laurel. Las flores son oblongas y tienen tres sépalos y pétalos de color verde y amarillo.
La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas
suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar
antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y
ligeramente ácida, mide 20–30cm. de
largo, pudiendo pesar 2,5 kg.
Beneficios
Le llaman el fruto de la digestión. Y además contribuye a la
prevención y ataque de células cancerígenas en estomago, páncreas, pulmones y
próstata.
Varios estudios le
atribuyen propiedades antitumorales. Los alcaloides presentes en la corteza,
hojas y semillas pueden ser aprovechados en tratamientos de diversos tipos de
tumores malignos, sin atacar a las células sanas. Estos alcaloides son
especialmente útiles en combate de canceres del páncreas, pulmones y próstata.
Desde
comienzos de 1998 han utilizado la guanábana en el tratamiento de tumores en la
Universidad de Purdue en Indiana, Estados Unidos. En esta misma institución
fueron desarrolladas una serie de investigaciones relativas a la acción
inhibidora de derivados de esta fruta en células cancerígenas.
Varios estudios de diversos investigadores demostraron que la corteza de la guanábana tiene acción relajante hipotensor, antiespasmódico, vasodilatador del músculo liso y actividades cardiodepresivas. También han demostrado que los extractos de la hoja, corteza, raíz, vástago y semilla de la fruta son antibacterianos in Vitro contra numerosos patógenos y que la corteza tiene características antimicóticos.
En un programa de investigación de 1976 del Instituto Nacional del Cáncer quedó demostrada la citotoxicidad activa de la guanábana contra las células del cáncer. El jugo de la fruta madura es diurética, tomado en ayunas se cree que ayuda en las dolencias hepáticas. El té de hojas de guanábana tiene propiedades antiespasmódicas, son sedativas, antidiabéticas y vasodilatadoras. Las semillas se pulverizan para utilizar como repelentes de insectos y las hojas se usan para combatir los piojos.
En los últimos años el extracto
de guanábana ha llegado a ser aclamado por tener propiedades potentes para
combatir el cáncer. Desde 1999, e-mails anónimos circulan por
Internet afirmando —sin fundamento científico alguno— que el té de guanábana
cura el cáncer. No
se han realizado pruebas in vitro que demuestren, o
que desmientan, que la guanábana, o algún compuesto de ésta, sea efectivo
contra algún tipo de cáncer en humanos.
Existen diversos estudios sobre la anonacina, el compuesto de la
guanábana que tendría efectos anticancerígenos. Sin embargo, esos estudios
fueron solamente realizados in vitro o in vivo en
animales, no existiendo aún ningún estudio clínico, en humanos. Un
motivo citado para la falta de estudios clínicos en humanos es el hecho de que
no se puede patentar una planta, lo que lleva a ciertos laboratorios, que
patrocinan los estudios a concentrar las investigaciones en los principios
activos, acetogeninas anonáceas, en vez de la planta.
Una investigación in vitro realizada en
conjunto por la facultad de farmacia y bioquímica de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos y
la Universidad
Peruana Cayetano Heredia mostró que un extracto etanólico de hojas
de annona muricata tiene un efecto cito tóxico sobre los tipos C678 y H460 de cultivos de lineas celulares de adeno carcinoma gástrico y pulmonar.
Mas
Beneficios
o
Es
rica en calcio, fósforo, vitamina C y hierro.
o
Gracias
a su gran contenido de látex, la guanábana ayuda a disminuir el estreñimiento
crónico.
o
Desinflama
el colon.
o
Fortifica
la flora intestinal.
o
Ayuda
a estabilizar las funciones hepáticas.
o
Es
uno de los alimentos infaltables en las dietas para bajar de peso.
o
Contribuye
a la desinflamación de las vías digestivas y urinarias.
o
Disminuye
el colesterol malo y los triglicéridos.
o
Combate
los problemas de amebiasis.
Otros
Datos
o Las hojas de la
planta de guanábana pueden usarse en caso de diarrea. Se preparan en infusión.
o Algunos especialistas
también les atribuyen propiedades vasodilatadoras cuando se consumen a manera
de te.
Efecto de
las acetogeninas de las anonáceas en las células
Las acetogeninas de las anonáceas son sustancias cerosas que
resultan de la combinación de ácidos grasos de cadena larga (C32 ó C34) con una
unidad de 2-propanol en el carbono 2 para formar una lactona terminal (dicha
lactona queda al inicio de la cadena).
Riesgos para la Salud
Estudios en el Caribe sugieren una conexión entre
consumo de esta fruta y formas atípicas de la enfermedad de Parkinson debido a la muy alta concentración de annonacina. La concentración de annonacina en la
fruta (15 mg/fruta) o en el néctar comercial (36 mg/lata) es cien veces mayor
que en el té elaborado a partir de sus hojas (140 μg/taza). Como una indicación de su toxicidad
potencial, se estima que un adulto que consuma un fruto o lata de néctar por
día ingerirá en 1 año la cantidad de annonacinas que induce lesiones cerebrales
en ratas que recibieron annonacina purificada como infusión intravenosa.
Smoothie de
Guanababa para bajar de peso
La
guanábana contiene vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, muy
elementales para la salud, así como calcio, Fósforo y Hierro. Una de
sus propiedades de la guanábana, es que cuando esta madura es diurética, lo
cual la hace depurativa, muy buena para adelgazar. Tome tres veces por semana en ayunas, como único
desayuno.
Ingredientes:
• 2 tazas de pulpa de guanábana sin semillas
• 4
tazas de leche
• 4
cucharadas de crema de leche
• 1
cucharada de azúcar (opcional)
Forma de preparar:
• Licue todos los ingredientes hasta obtener una crema espesa.
• Sirva
con hielo si lo desea.
Forma de aplicar:
• Tome de inmediato.
GUANÁBANA, APETITOSA Y
LLENA DE VITAMINA C
Las frutas, por su dulce o acidez, hacen parte de las delicias naturales deseadas por muchos.
Algunas más jugosas, otras con mayor pulpa, en copos o tajos, hacen parte de la dieta de niños y adultos.
Se pueden comer en pedazos, en postres, helados, merengones, jugos, compotas o mermeladas; lo importante es que hagan parte de la dieta diaria.
Salud & Bienestar presenta la guanábana, cuyo sabor enamora paladares, razón que la hacen muy solicitada en jugos o sorbetes y por su bienestar para el organismo.
¿Sabía usted que...
100 gramos de guanábana contienen 29.6 miligramos de ácido ascórbico o vitamina C?
Blanca y coposa
La pulpa de la guanábana es blanca y a veces pintada de amarillo, es carnosa y jugosa, con un sabor ligeramente ácido, pero que provoca consumirla una vez se abre la fruta. Por no ser de consumo exclusivo en jugos suele ser apetecida para preparar dulces y helados.
A la guanábana se le atribuye alto valor calórico por la presencia de hidratos de carbono. Su consumo aporta al organismo minerales como el Hierro, Calcio y Fósforo; además es rica en Vitamina C y provitamina A. También se le atribuyen propiedades desinflamantes del intestino, colón y vías urinarias. Incluso, las hojas y las semillas se utilizan para fines medicinales.
Dulce receta
- Lave la fruta y escúrrala en un colador.
- En un recipiente lleve la fruta al fuego y agréguele tres pesas de azúcar blanca. No agregue agua.
- Agregue unas gotas de limón para que la pulpa se vea más blanca.
- Cuando la fruta empieza a hervir emana su jugo; déjela al fuego hasta que espese.
- Apague, deje enfriar y lleve a la nevera.
La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídalo de guanábana. ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones? Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Graviola en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y "Soursop" en Inglés.
La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce, se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
Se la considera además como un agente anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…
Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usadaen el mundo.
Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de Graviola, o Guanábana, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.
EFECTOS SECUNDARIOS O CONTRAINDICACIONES
Las contraindicaciones o efectos secundarios son muy pocos,
mínimos comparados con los efectos de la quimioterapia que deja a los
pacientes sin pelo, con poco peso y con nauseas. El uso de la guanábana
en dosis altas puede alterar la flora intestinal, por eso debemos de
recordar que el fruto se consume con moderación; los pacientes de
cáncer deben comer ¼ de fruta al inicio, luego media fruta y al final
pueden alcanzar a comer todo, una fruta por día. No se recomienda a las
embarazadas no más de un trozo de la fruta de la guanábana. También en
altas dosis puede causar náuseas o vómitos.
USO TRADICIONAL
Antibacteriano: Comer sus frutos y tomar el cocimiento de sus hojas, 2-3 gramos de las hojas de la guanábana (en harina), 3 veces al día.
Asma: Comer la fruta por un mes hasta ver mejoría.
Bronquitis: Infusión de las flores y hojas, 3 veces al día. Comer por dos semanas.
Cáncer: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Cáncer de pecho, de próstata, del pulmón. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Colon: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de estomago: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de hígado: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Mama: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Páncreas: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Pecho: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Próstata: Tomar 2-3 gramos de las
hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día.
Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría. Asma: Comer la fruta por un mes hasta ver mejoría.
Bronquitis: Infusión de las flores y hojas, 3 veces al día. Comer por dos semanas.
Cáncer: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Cáncer de pecho, de próstata, del pulmón. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Colon: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de estomago: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de hígado: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Mama: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Páncreas: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Pecho: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Pulmón: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Cáncer de Riñón: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día. Hacer el tratamiento por 3 – 6 meses hasta ver mejoría.
Depresión: Comer el fruto por 1 – 2 meses. Diabetes: Consumir el fruto, 1 – 2 veces por semana
Diarreas: Infusión de las hojas, 3 veces al día. Comer la fruta de la guanábana o el zumo de la fruta por 1 – 2 semanas.
Digestivo: Consumir el fruto ó las hojas, 3 veces al día. Por 1 – 2 semanas.
Dolores de Pecho: Infusión de las flores y hojas, 3 veces al día. Por 1 – 2 meses
Estreñimiento: Comer el fruto hasta solucionar el problema, no comer otras comidas. Acompañar con 8 vasos de agua en ayunas todos los días. Por 1 2 semanas.
Fiebre: Comer la fruta de la guanábana o el zumo de la fruta hasta ver mejoría.
Gripe: Infusión de las flores y hojas, 3 veces al día hasta ver mejoría.
Hígado, Cálculos a la vesícula: Consumir el fruto por 1 – 2 meses.
Hipertensión Arterial: Consumir el fruto por 1 – 3 meses.
Neuralgia: Infusión de las flores y hojas, 3 veces al día // Mezclar el aceite de las hojas y la fruta verde de la guanábana con el aceite de oliva y luego friccionar la parte afectada.
Obesidad: Consumir el fruto hasta ver resultados.
Paperas: Cataplasma de las hojas.
Parásitos: Comer la fruta de la guanábana o el zumo de la fruta. También sus semillas, machacar las semillas y comer, 1 – 5 en un vaso de agua.
Problemas Cardiacos: Consumir el fruto por 1 – 3 meses.
Reumatismo: Infusión de las flores y hojas, 3 veces al día // Mezclar el aceite de las hojas y la fruta verde de la guanábana con el aceite de oliva y luego friccionar la parte afectada (dolores artríticos).
Riñón (problemas): Infusión de las hojas de guanábana por 1 – 3 meses.
Sedante: Tomar el te de las hojas y/o corteza.
Sistema inmunológico: Comer el fruto. Si el sistema esta muy malo, tomar el agua de cocimiento de las hojas.
Tónico Cardiotónico o vasodilatador: Tomar el te de las hojas y/o corteza // comer el fruto por 1 – 3 meses.
Tumor: Tomar 2-3 gramos de las hojas (raíz o semilla) de la guanábana (en harina), 3 veces al día, por 3 – 6 meses, hasta ver mejoría.
Vesícula Biliar: Consumir el fruto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExisten otros remedios que se pueden utilizar con guanábana y que aparecen en estos enlaces:
ResponderEliminarhttp://www.remediospopulares.com/sudor-excesivo.html
http://www.remediospopulares.com/remedios-para-el-virus-zika.html
http://www.remediospopulares.com/varices.html